
Firma biométrica
La más habitual, natural y con mayor similitud con la firma manuscrita en papel. Recoge el grafo y los datos biométricos de la firma manuscrita sobre un dispositivo táctil.
La más habitual, natural y con mayor similitud con la firma manuscrita en papel. Recoge el grafo y los datos biométricos de la firma manuscrita sobre un dispositivo táctil.
La firma electrónica tradicional con certificados. Firma con certificado centralizado en la nube, con certificados nativos, en tarjetas criptográficas o con el DNI 3.0.
La firma con pin sms. Se acumulan las evidencias electrónicas de toda la transacción, desde la ip desde la que se firma hasta el número de móvil al que se envía ese pin.
No se trata de una operación de firma, sino de certificar el envio y recepción de una notificación electrónica por sms o email, su destinatario y contenido.
Cuando firmamos en un móvil o tableta, la aplicación portafirmas recoge el grafo de la firma, pero también la velocidad con la que la hemos hecho en los ejes X e Y, y la presión ejercida en cada momento.
Además de estos datos, que son los que habitualmente utiliza un perito calígrafo, se recogen otras evidencias electrónicas no disponibles en la firma en papel como el tiempo de firmado, la posición GPS o el dispositivo utilizado.
El proceso de firma biométrica se cierra con el sellado de tiempo de una entidad tercera certificadora que asegura la integridad del documento, ya que si se realiza cualquier modificacion posterior del documento se rompería ese sellado.
Los certificados software pueden estar instalados en el terminal con el que queremos firmar, tanto en un móvil como en un pc tradicional. El documento se firma electrónicamente dentro del terminal tras introducir el pin del certificado.
Otra opción es firmar desde el dispositivo con un certificado instalado en un servidor en la nube. Es lo que se conoce como certificados distribuidos o centralizados. Esta firma se realiza en el servidor aunque el pin se teclee en el terminal.
Los certificados también pueden estar en una tarjeta criptográfica. En ese caso hay que acceder hasta el certificado de la tarjeta desde el terminal a través de un lector o NFC.
La tarjeta más universal es el DNI 2.0 y 3.0.
Finalmente pulsamos el botón firmar.
Si la firma es biométrica firmamos sobre el panel con nuestra firma manuscrita, y si es electrónica nos pedirá el pin del certificado que hayamos elegido.
¡¡¡ Y ya tenemos el documento firmado !!!
Simple, rápido, ecológico, barato y legal.
Entra en la consola de administrador web y sube manualmente un documento pdf asignándoselo a uno o varios firmantes, en un orden predeterminado o aleatorio.
Si te ha llegado un documento a tu móvil por mail, o lo tienes en alguno de tus servicios en la nube, puedes cargarlo directamente en tu app Sphere Sign y firmarlo en tu smartphone o tablet.
Con nuestros APIs y webservices puedes enviar los documentos desde tus sistemas fácilmente, bien enviando el pdf al completo o los datos para que los generemos desde una plantilla predefinida.
Llama a nuestra app portafirmas desde otras aplicaciones para enviar un documento, los datos para componerlo en el dispositivo, o firmar documentos recibidos de la plataforma.
También disponemos de librerías para que puedas integrar todas las funcionalidades de firma en tu propia aplicación, dándole a tu cliente una experiencia completamente integrada.
Toda las comunicaciones son https y viajan cifradas con un SSL de Verisign para garantizar la seguridad del tráfico de datos y documentos en la red.
Los documentos contienen el certificado electrónico de la empresa y van cifrados con él, para que sólo la empresa con sus claves pueda acceder a los datos biométricos cifrados.
Todos las evidencias electrónicas del proceso de firma, incluidos los datos biométricos, estan autocontenidos en el propio pdf firmado como metadatos cifrados.
Una entidad certificadora tercera pone el timestamp al documento final para dejar evidencia en caso de manipulaciones posteriores del documento.
Se calculan y almacenan los hash de todos los documentos, antes y después de firmar, para garantizar la integridad y no modificación de los mismos a lo largo del proceso.
What You See Is What You Sign. Firmas viendo en la aplicación el documento que vas a firmar, lo que le da más robustez y fiabilidad al proceso de firma biométrica.
Además de poder realizar el proceso de firma estés donde estés y en tiempo real, puedes ahorrarte hasta el 60% de tus costes directos al eliminar la impresión, el ensobrado, el envío, la recogida, las pérdidas al quedarse obsoletos los formularios y la digitalización de tus documentos, órdenes de trabajo, albaranes y contratos.
Eficiente, ecológico y económico a la vez.
Bono 50
Bono 500
Bono 5.000
Plan 200
Plan 500
Plan 1.500
Plan 5.000
Plan 10.000
Plan 25.000
Plan 50.000
Plan 100.000
Plan 250.000
Plan Oro
Consulta con nuestro equipo tu proyecto a medida
Relacionado con los procesos de firma disponemos de diferentes servicios que pueden ayudar a facilitar la usabilidad dentro de un determinado escenario de negocio, o a cumplir diferentes requerimientos legales de tu sector.
Con el avance de los procesadores los sistemas de cifrado se vuelven vulnerables. Por seguridad podemos refirmar los documentos con algoritmos más avanzados. Es como meter una caja fuerte dentro de otra o tener muñecas matrioskas.
Somos operadores de registro de Firma Profesional, autoridad de certificación (CA), y podemos emitir certificados electrónicos evitándote trámites y desplazamientos.
Puedes volcar automáticamente los documentos firmados en Dropbox, Google Drive, Sharepoint y One Drive para empresas.
Si además necesitas gestión documental, nuestra solución, Sphere Store, ya está integrada.
Muchas veces el documento se rellena completa o parcialmente en el mismo momento de la firma. Para ello nuestra app de formularios móviles, Sphere Form, permite componer y firmar el documento al momento.
Esta web está optimizada para Chrome, Safari Z, IE9 y Firefox Y.
Por favor, actualiza tu navegador si tienes una versión inferior.